fbpx

Como afecta el Coronavirus al Medio Ambiente

Coronavirus para el medio ambiente

¿Qué es el covid-19?

Estamos viviendo tiempos muy insólitos. Ha tenido lugar el brote de un virus llamado Sars-Cov-2 que produce el covid-19 en las personas.
Dicha enfermedad esta mermando la salud de 2 millones de personas y ha causado la muerte de mas de 120 mil en todo el mundo.

Esto es realmente una verdadera tragedia a nivel humanitario y ha pillado a absolutamente todo el mundo de imprevisto.

A pesar de esto, existe otro fenómeno que el ser humano no podía prever. El gran beneficio para el planeta que esta suponiendo el virus.
¿Cómo afecta el coronavirus al Medio Ambiente?

El virus ha obligado a los gobiernos a tomar medidas severas de confinamiento de los ciudadanos en multitud de países. Italia, España, Francia, Dinamarca Bélgica, Noruega, Eslovenia decretaron la obligatoriedad de permanecer en casa a todas las personas no dedicadas a servicios de primera necesidad.

Beneficios del Coronavirus para el medio Ambiente

Esta medida ha reducido en más del 70% la emisión de gases contaminantes en ciudades como Madrid. Entre uno de los principales motivos se encuentra la paralización de buena parte de la industria mundial. También se debe a la drástica disminución de vuelos comerciales y uso de vehículos particulares. Todo esto ha provocado una caída drástica en el consumo de combustibles fósiles. Se estima una reducción de en torno al 25% en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Así es como afecta el coronavirus al medio ambiente.

Covid-19 para la Fauna Salvaje

Por otro lado, los animales salvajes has dejado de sufrir la presión a la que estaban sometidos por el ser humano. Atropellos, deforestación, furtivismo, destrucción de sus hábitats y nidos, etc.

Están creciendo plantas en lugares donde normalmente no se lo permitimos y esto podría beneficiar principalmente a las Abejas. Este insecto tiene una función imprescindible en el equilibrio de la vida y estaba siendo gravemente afectado por nuestro estilo de vida.

Se dice que esta recuperación de las flores en margenes de carreteras y demás, puede impulsar a la recuperación de las principales especies polinizadoras. Abejas, Mariposas, Libélulas y otros que podrían regenerar gran parte de la flora de nuestro entorno.

Países como China, a paralizado por motivos de seguridad el comercio de fauna silvestre. Otra medida que puede ayudar a las principales especies exportadas a recuperarse.

Abeja coronavirus

En pasar el Covid-19

Lo que tenemos claro es que nuestro modo de vida perjudica seriamente a la naturaleza. Este parón puede venir bien al planeta pero no va a ser solución si con nuestra vuelta, vuelven las costumbre destructivas al mundo.

Esto ha sido un paréntesis genial y un comienzo perfecto para modificar hábitos. Para volver más concienciados en que cosas son importantes y debemos cuidar y preservar. Y sobretodo, volvamos sabiendo que somos un componente más de todo esto y dejemos de ser el problema para convertirnos en la solución.