Descripción de los Camaleones

Los Camaleones son animales pertenecientes a la familia de los saurópsidos, de la clase de los reptiles. Los cuidados de los Camaleones son muy específicos.
Sus principales características son la cualidad de cambiar de color según su estado anímico y la capacidad de mover sus dos ojos de manera individualizada, pudiendo focalizar su atención en dos puntos distintos al mismo tiempo.
Esta última característica se debe a su capacidad estar vigilando con un ojo a la que será su presa y con el otro observando que no exista la presencia de algún depredador natural del propio Camaleón.
Existen más de 150 especies catalogadas y pueden variar desde los 3cm hasta los 80cm de longitud de unas a otras.
Poseen una larga lengua la cual utilizan para cazar.
Realizan movimientos muy lentos pareciendo que esten prácticamente parados. Cuando observan a su presa, abren la boca lentamente y lanzan su larga lengua hacia el insecto en concreto, quedando este pegado en la punta y atrayéndolo hasta el interior de su boca.
Cuidados Específicos de los Camaleones

Los Camaleones son animales arborícolas. Quiere decir que viven en las ramas de los arboles. Si queremos mantener uno de estos animales en cautividad, es muy importante reproducir este tipo de hábitat en el recipiente donde vayamos a ubicar a nuestro Camaleón.
Lo más recomendado para los Camaleones en cautividad son los terrarios, aunque estos deberían tener al menos 2 paredes de malla que permita una buena ventilación. Este deberá ser lo bastante grande como para albergar ramas con un follaje frondoso. Unas medidas mínimas para el terrario serían 50x50x90.
Debemos saber que es muy importante mantener un buen equilibrio tanto de temperatura, como de humedad y luminosidad.
Tendremos que instalar un sistema que controle la temperatura del terrario constantemente tanto para el día como para la noche. La temperatura desde situarse entre 21ºC y los 35ºC dependiendo de la especie a la que pertenezca nuestro Camaleón. Una lámpara de luz que reproduzca las horas de luz típicas del hábitat natural de su especie y aporte tanto calor como radiación UVB y UVA. El sistema de lluvia artificial o goteo, además de servir de hidratación al animal, servirá para aumentar la humedad en el terrario, la cual debe oscilar entre el 50 y 85%. Nos ayudaremos de un higrómetro para controlarlo.
Es importante que si las condiciones meteorológicas lo permiten y la temperatura también. Coloquemos a nuestro Camaleón en alguna zona donde pueda recibir los rayos del Sol durante más o menos 1 hora.
Es necesario mantener una limpieza absoluta debido a los altos niveles de humedad. Estos ambientes son muy propensos a la creación de hongos, bacterias, etc. No se deben utilizar sustratos de partículas pequeñas puesto que nuestro animal podría tragarlas al cazar a algún insecto. Es recomendable utilizar láminas de papel absorbente y sustituirlo con regularmente.
-Alimentación-
Los Camaleones son animales insectívoros, por lo que se alimentan casi exclusivamente de insectos. Necesitan de una gran variedad de invertebrados, aunque en su dieta, el principal alimento son los grillos. Entre otros de los insectos que podemos ofrecer a nuestro Camaleón se encuentran los gusanos de seda, las moscas, saltamontes, zophobas, etc.
No es recomendable ofrecerle insectos capturados en su entorno natural.
Será necesario complementar la dieta de nuestro Camaleón con suplementos vitamínicos y de calcio.
Los Camaleones no beberán agua de un recipiente como hacen el resto de mascotas. Para conseguir que nuestro Camaleón se hidrate debidamente, se debe instalar un sistema de lluvia artificial o goteo para que nuestro animal absorba las gotas de agua impregnadas en las ramas y en las hojas.
Reproducción en los Camaleones

Por lo general, los Camaleones alcanzan la madurez sexual en torno al primer año de vida.
La gran mayoría de los Camaleones son ovíparos aunque algunas de las especies son ovovivíparas.
Resulta conveniente colocar algún sustrato humedecido para que realicen la puesta. El más recomendable es la vermiculita.
La gestación dura alrededor de 35 días y ponen los huevos en excavaciones que realizan en la tierra. La cantidad de huevos que ponen oscila entre los 5 y los 40 en función de la especie. La eclosión sucede alrededor de los 6 meses.
Deberemos valorar si necesitaremos de una incubadora donde albergar los huevos o si por el contrario, la temperatura del terrario será más que suficiente. Dependerá en gran medida de la especie de Camaleón que tengamos.
Longevidad de los Camaleones
Por lo general en los Camaleones, los machos suelen tener una mayor esperanza de vida que las hembras. Esta esperanza de vida puede variar entre 2 y 10 años dependiendo de la especie y de su sexo.